top of page

Cotija Tierra Morenika

El Origen Judío Hispano-Portugués de sus Pobladores 

 

La Historia de una Familia

La investigación histórica se profundiza con el análisis de un grupo familiar en particular, La familia Navarro, de origen Cotijense y descendiente de estos Sefarditas portugueses desde un entorno macro de historia universal, profundizando de manera más fina a través del estudio histórico regional en conjunto con tradiciones familiares, onomástica y documentos. Finalmente se cierra el círculo con el análisis molecular de genealogía genética de uno de los descendientes de la familia Navarro en un marco comparativo con importantes estudios genéticos relacionados específicamente con los judíos Sefarditas ibéricos de origen español/portugués.

El Lugar Propicio

Cotija es una hermosa villa colonial rodeada de montañas y un lago de 7 leguas, lugar idóneo para el escondite de los Sefarditas en la zona montañosa, semejante en su topografía a otras zonas del planeta en donde también se ocultaron para huir de la intolerancia religiosa ajena y beligerante contra los incomprendidos judíos. Una región que permite aparentemente ocultar la existencia o cuando menos hacerla pasar desapercibida propiciando simultáneamente una vida discreta pero próspera, una vida que fomenta en sus inicios el encriptamiento en la convivencia de pocas familias, todas del mismo origen, raza y creencias. 

Un Caso Unico

 

Distintas fuentes históricas señalan la llegada de los Sefarditas a la zona de Cotija a partir el siglo XVIII, incluso se identifican a 25 familias como las primeras de origen Sefardita que poblaron la región, todas ellas de apellidos de origen español-portugués, apellidos típicos también localizables en otras comunidades del mismo origen tanto en Europa como en las Américas. Resulta un secreto a voces el origen judío sefardita de la ciudad, no son pocas las fuentes serias de distintos autores de la región que lo comentan, lo que es más, al día de hoy el mismo sitio web del gobierno municipal de Cotija indica en su página principal el origen judío Sefardita de Cotija.

 

Existen, entre otras, dos costumbres muy significativas cuando nos referimos en preservar el linaje Sefardita: Primero la “endogamia” , hasta tiempos recientes los cotijenses incentivan los matrimonios entre parientes (primos y primas) o cuando menos entre familias pertenecientes al clan. En segundo lugar resulta revelador el que generaciones recientes (abuelos/bisabuelos) acostumbraban a hablar entre ellos en “castellano antiguo” costumbre también muy arraigada entre los judíos Sefarditas  de otras regiones del planeta.

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2015 por José Ovadiah Navarro. Creado coh Wix.com

bottom of page