top of page

Cotija Tierra Morenika

 

El Origen Judío Hispano-Portugués de sus Pobladores

 

 

La presente obra no trata solamente sobre la historia de un pueblo, tampoco es un compendio de historia universal. La ciudad de Cotija ubicada en el estado de Michoacán en México, puede ser solo un diminuto punto de referencia en el planeta que muestra una fracción de lo que fue la epopeya de una gran civilización que ha impactado y dejado huella muy profunda en la humanidad. Los Judíos Sefarditas, aquellos originarios de la península Ibérica allá en España y Portugal, los mismos que de manera irracional fueron expulsados por sus propios Reyes de la que ellos mismos consideraban su “patria” a la cuál nombraban con gran amor y orgullo Sefarad. Estos actores, inteligentes, emprendedores, cultos, trabajadores, folklóricos y nostálgicos; los Judíos Sefarditas siempre fueron fieles a sus creencias y a su Fe, aunque amaban a su patria nunca dejarían de amar su razón de ser, la Fe de sus ancestros, el gran libro, la Biblia hebrea. En su huida llegaron a lugares inhóspitos desde Ámsterdam y Londres hasta Brasil, Barbados y México; lugares en donde se asentaron y conservaron sus costumbres, las enseñaron a sus hijos y mantuvieron su linaje aunque muchas veces lo hicieran en secreto para salvar sus vidas.

 

Estos mismos Sefarditas también son los que formaron parte importante en la historia de la hermosa ciudad de Cotija, de donde uno de sus descendientes ahora escribe para recordar y afirmar el linaje Sefardita de sus ancestros. En esta obra el autor busca embonar las piezas de un rompecabezas sobre una historia conocida por pocos, una obra que pretende empatar de manera casi perfecta, la historia universal, historia regional, micro-historia, anécdotas familiares, tradiciones, documentos y genealogía genética en una sola pieza; la pieza final que converge en un resultado: de Cotija seguimos vivos algunos de los hijos de Sefarad conscientes de nuestra historia, nuestro origen, orgullosos de nuestro linaje y fieles a nuestra Fe.

 

Fomentar los matrimonios solo entre parientes o los miembros del grupo para preservar el linaje se ve reflejado en el aspecto europeo o mediterráneo de los descendientes. Piel blanca y ojos claros son características típicas de las familias de Cotija derivado de evitar la mezcla con pobladores locales por generaciones. 

 

Emprendedores, hábiles financieros, comerciantes, familias completas lideradas por un patriarca de tupidas barbas, firmes en su palabra, pragmáticos y gente de familia; lo anterior sumado al habla entre ellos del castellano antiguo, ha distinguido al cotijense de otros, señalado incluso por los pobladores vecinos como:  Los judíos de Cotija.

 

Respetando su propio contexto histórico, me atrevo a decir que dentro de los casos de estudio de las comunidades descendientes de Sefarditas de la península Ibérica, el caso de Cotija es tan peculiar y revelador como podría ser el de los Chuetas de Mallorca o el de los Sefarditas de Belmonte en Portugal.

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2015 por José Ovadiah Navarro. Creado coh Wix.com

bottom of page